Enfermedades respiratorias

En Asturpar creemos que la información es fundamental para entender y comprender el origen, las causas y síntomas de muchas de las enfermedades que afectan al sistema respiratorio.
Las enfermedades respiratorias son alteraciones o trastornos que impiden que los pulmones trabajen de forma adecuada.
Estas afecciones se puede producir por diferentes causas, e incluso por una combinación de ellas: virus, tabacos, contaminación del aire, polvo, inhalación de gases tóxicos… Por ello, desde la Fundación Asturiana de Investigación en Respiratorio ponemos a tu disposición información sobre las patologías y enfermedades del aparato respiratorio más comunes.
Enfermedades del sistema respiratorio MÁS COMUNES
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
La EPOC es una enfermedad crónica que causa inflamación y daño en las vías respiratorias, dificultando la entrada y salida del aire. El principal factor de riesgo de esta patología es el consumo prolongado de tabaco, así como la exposición a la contaminación del aire.
Asma bronquial
El asma es una obstrucción reversible de las vías respiratorias que provoca episodios con la siguiente sintomatología: dificultad para respirar, tos seca y sibilancias. Puede estar causada por alergias, infecciones o factores no inmunológicos.
Fibrosis pulmonar quística
Se trata de una enfermedad hereditaria que afecta a la producción de mucosidad, volviéndola espesa y pegajosa. Esto hace que bloquee los conductos en pulmones y páncreas, generando infecciones respiratorias recurrentes.
Bronquitis
La bronquitis es, literalmente, la inflamación de los bronquios, que causa tos con mucosidad, fatiga y dificultad para respirar. Puede ser agua o crónica y la principal causa, y más común, es el tabaquismo.
Cáncer de pulmón
En el caso del cáncer de pulmón, se produce por un crecimiento descontrolado de células en el tejido pulmonar. Esta es, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) una de las principales causas de muerte por cáncer en el mundo.
Enfisema pulmonar
El enfisema pulmonar se trata de un tipo de EPOC que empeora de forma progresiva y daña los alvéolos, haciendo que pierdan su elasticidad y forma, y dificultando la respiración a la persona que lo padece. Como se ha visto en otras enfermedades pulmonares, está vinculada principalmente al tabaquismo.
Sarcoidosis pulmonar
Se trata de una enfermedad inflamatoria que causa la acumulación de células inflamadas en los pulmones, dificultando la respiración. Aunque su origen es desconocido, puede afectar también a otros órganos y requiere un diagnóstico especializado.
Tuberculosis pulmonar
En el caso de la tuberculosis, se trata de una infección bacteriana que afecta principalmente a los pulmones, causando tos persistente, fiebre y pérdida de peso. Además, es una enfermedad contagiosa que requiere de un tratamiento prolongado.
Enfermedades laborales de los pulmones
Las enfermedades que componen este grupo son aquellas que son causadas por la exposición prolongada a sustancias y agentes nocivos e irritantes en el puesto de trabajo.
Algunas de estas sustancias pueden ser: polvo, gases o productos químicos que pueden derivar en: neumoconiosis, asbestosis o cáncer de pulmón, entre otras enfermedades respiratorias.
Las enfermedades respiratorias afectan a millones de personas en todo el mundo, pero con su diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado, es posible mejorar los resultados y controlar los síntomas. En Asturpar te mantenemos informado y te animamos a cuidar tus hábitos y consultar siempre con un especialista.