Enfermedades pulmonares ocupacionales
Las enfermedades pulmonares ocupacionales son esas que ocurren o empeoran por la exposición prologada a agentes nocivos en el entorno laboral. Algunas de estas sustancias se pueden presentar en polvo, gases, humos o productos químicos.
En Asturpar entendemos profundamente que mantenerse informado es fundamental, sobre todo a la hora de identificar o prevenir las enfermedades que afectan a nuestra salud respiratoria.
En el caso de las enfermedades pulmonares ocupacionales pueden afectar a diferentes tejidos pulmonares, dificultando la respiración de las personas que la padecen. Algunos ejemplos de estas enfermedades incluyen: neumoconiosis, asbestosis, asma ocupacional o cáncer de pulmón.
Sin embargo, aunque algunas están reconocidas de forma oficial como enfermedades profesionales, aún hay muchas otras que pueden estar relacionadas con el trabajo.
Enfermedades pulmonares ocupacionales más comunes:
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
La EPOC vinculada al trabajo puede aparecer tras años a la exposición de sustancias irritantes como humos o polvos. Esta enfermedad provoca la obstrucción progresiva de las vías respiratorias, ocasionando la dificultad para respirar y síntomas como tos crónica o fatiga. Con el tiempo, si no se trata, puede empeorar.
Infecciones
Estas ocurren cuando las personas están expuestas a bacterias, virus u hongos en el entorno laboral.
Estas pueden causar desde bronquitis a neumonías más severas o derivar en otras enfermedades como: tuberculosis, legionela o la fiebre Q.
Asma
En el caso del asma ocupacional ocurre cuando el trabajar está en constante exposición con agentes irritantes, no importa su forma: polvo, gases o vapores. Estos pueden causar dificultad para respirar, tos, sibilancias y la sensación común del asma de opresión en el pecho que puede mejorar a alejarse de la sustancia que le provoca esos síntomas.
Silicosis
La silicosis una enfermedad pulmonar ocupacional común en los sectores de la minería o la construcción al estar expuestos al polvo de sílice cristalina. Este daña los tejidos pulmonares, provocando inflamación crónica, fibrosis y dificultad para respirar.
Asbestosis
Las asbestosis ocurre cuando se inhalan fibras de asbestos, una fibra mineral muy dañina. Estas provocan inflamación y fibrosis en los pulmones, entorpeciendo la respiración. Además, su inhalación puede aumentar el riesgo de padecer cáncer de pulmón.
Esta enfermedad se encuentra entre las enfermedades pleurales ocupacionales, como el mesotelioma pleural que está relacionada con la exposición a los asbestos.
Las enfermedades pulmonares ocupacionales afectan todos los días en la calidad de vida y salud de millones de trabajadores. En Asturpar te animamos a conocerlas, prevenir su exposición y consultar siempre con un especialista ante cualquier síntoma respiratorio para un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado.